¿Cómo lidiar con la pérdida de tu mascota? 8 consejos claves

Perder a una mascota puede ser una experiencia desgarradora y dolorosa. Sin importar el tiempo que llevaban juntos compartiendo recuerdos, al pasar por este triste momento es importante buscar apoyo y tomarse el tiempo que se necesite para sanar.

En este #MartesDeMascotas te indicamos algunos consejos para ayudar a lidiar con esta perdida.

  1. Habla sobre lo que sientes: Compartir tus sentimientos con amigos, familiares o grupos de apoyo en línea ayudará a procesarlos de mejor manera, y sentirte menos solo en tu dolor.
    Reconoce y valida los sentimientos de dolor, tristeza y/o culpa que puedas experimentar. Explora cómo estos sentimientos son normales y parte de un proceso de duelo.

  2. Busca apoyo: puedes buscar un grupo de apoyo en línea o con algún terapeuta donde cuentes tu experiencia personal y cómo ha sido perder a tu peludito. Quienes ya han pasado por esto te pueden proporcionar herramientas y apoyo adicional para superar la pérdida.

  3. Busca una forma personal para despedirte: el ritual de la despedida ayudará a iniciar el proceso de duelo. Incinerar a tu peludito, enterrarlo en algún cementerio para mascotas, u organizar algún acto íntimo de despedida, puede ayudarte a exteriorizar tus sentimientos.
    No todos pensarán de la misma manera o sentirán lo mismo. Trata de enfocarte en tus sentimientos, validarlos y no enojarte con quienes no piensan igual. 

  1. Recuerdos: en lugar de concentrarte en la pérdida de tu amigo peludo, puedes celebrar su vida recordando los buenos momentos que compartieron juntos. Por ejemplo, puedes crear un álbum de fotos, recopilar vídeos y tenerlos en tu teléfono para verlos cuando te sientas triste, plantar un árbol en su memoria, escribir una carta, crear un espacio especial en tu hogar para recordar su vida, realizar una donación a un refugio de animales, entre otros. 
  1. Cuida de ti: es un período difícil, lo sabemos. Y por lo mismo es importante que cuides de tu salud física, emocional y psicológica. Aliméntate adecuadamente, haz ejercicio, duerme de 7-8 hrs diarias, toma tu tiempo para procesar tus emociones y haz cosas que te hagan sentir bien, aunque sea difícil encontrar la motivación. Con el tiempo notarás que poco a poco será más llevadera la pérdida y podrás ir sanando.
    Además, puedes establecer nuevas rutinas diarias, buscando distracciones saludables o, cuando estés listo, considerar la adopción de un nuevo peludito que llenará tu vida de amor y lengüetazos, pero jamás podrá reemplazar el cariño por tu anterior peludito. 
  1. Date el tiempo para aceptar y sanar: el duelo no tiene una duración definida, cada uno atraviesa esta pérdida a su propio ritmo. No te apresures para sentirte mejor. Con el tiempo verás que el dolor se vuelve más manejable. Aceptarás la pérdida y te perdonarás a ti mismo por cualquier arrepentimiento o culpas que puedas estar experimentando. 

         

  1. Si tienes otras mascotas, trata de mantener tu rutina normal. Sabemos que estarás pasando por un triste momento, y los demás peluditos que quedan en casa también experimentarán esta pérdida, pueden extrañar y sentir angustia. Lo que les ayudará es mantener las rutinas diarias o incluso aumentar el tiempo de ejercicio y juego.
  2. Cómo hablar con los niños. Sé sincero con ellos y cuéntales qué le paso a su amigo de 4 patas. No les digas frases como “se ha ido” porque pueden pensar que algún día volverá. Muestrales como tú te sientes y deja que ellos también se expresen sinceramente.

 

Recuerda que está bien buscar apoyo y tomarte el tiempo que necesites para sanar. La pérdida de una mascota puede ser devastadora, pero con el tiempo y el apoyo adecuado, puedes aprender a vivir con la ausencia mientras conservas los preciosos recuerdos que compartiste con tu amigo peludo.

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados