Los peluditos han llegado a ser parte muy importante de nuestra familia y por lo mismo debemos darle los cuidados necesarios para cada uno.
En este #MartesDeMascotas hablaremos de la importancia de estar al día con sus vacunas y desparasitaciones, lo que los ayudará a tener una larga y sana vida.
Su sistema inmunológico necesita estar firme para hacer frente a parásitos y enfermedades que puedan poner en peligro su vida y esta firmeza la tendrán solo al cumplir con las fechas de desparasitación y vacunación.
Recuerda que la leche materna los protege en los primeros meses, pero luego es responsabilidad de nosotros.
¿Qué peligros pueden existir si no son vacunados y desparasitados?
En el caso de los perros, casi el 85% tiene presencia de parásitos, los que, aun que mínima pero no por eso menos peligroso, son transmisibles al hombre.
Y en los gatos, la desparasitación cuenta con dos ítem: desparasitación interna frente a parásitos intestinales y desparasitación externa, frente a infestaciones de pulgas y garrapatas.
Es más común el contagio de enfermedades virales en ellos debido a que conviven con otros gatos en el patio o lugar que estén durante el día.
En ambos peluditos, la desparasitación debe ser mensual, así evitamos el colocar en riesgo a la familia sobre todo si hay personas mayores, niños, embarazadas o alguien que tenga una enfermedad y/o tratamiento.
¿A qué edad se debe comenzar con la desparasitación y vacunas?
En los perros:
-
Desparasitación interna: cada tres meses desde que es un cachorro (después de los 2 meses). Se da una pastilla antiparasitaria, pero es recomendable que sea siempre el veterinario quien le administre tanto las pastillas y vacunas.
- Desparasitación externa: se recomienda que sea después de los 6 meses, pero siempre bajo recomendación del veterinario. Normalmente se utiliza la misma pastilla antiparasitaria interna, ya que tiene doble efecto. Como también, hay pipetas, collares y/o jabones antipulgas. En su envase encontrarás el uso exacto para evitar contraindicaciones graves.
-
Vacunas: la primera vacuna es a las 6 semanas de edad (vacuna contra el parvovirus +/- y el virus del moquillo).
Después de los dos meses, se le aplicará la vacuna Polivalente (parvovirus, virus del moquillo, virus de la para influenza, virus de la hepatitis, leptospira). Ésta vacuna se volverá a colocar a los 3, 4 y 12 meses de edad.
A los 4 meses, se coloca la primera vacuna contra la rabia, la cual se refuerza cada un año.
¡Ojo! En Chile es un requisito legal en los perritos.
Tanto el colocar cada vacuna como su registro, debe ser realizado por un veterinario. El o ella entregarán un carnet de vacunación donde irán anotando sus próximas fechas.
- Si viajarás con tu peludito, puede que le soliciten estar al día con otras vacunas. Consulta con la aerolínea y el veterinario para más información.
En los gatos:
- Desparasitación interna: desde la tercera semana de vida, hay que comenzar el tratamiento preventivo contra los parásitos internos. Se repite cada dos semanas hasta los tres meses, y luego, cada 3 o 6 meses durante toda su vida, dependiendo de la vida que tendrá el peludito (si será un gatito Indoor o pasará más tiempo en el patio, y si habrá más mascotas en casa).
-
Desparasitación externa: es recomendable realizar esta desparasitación mediante pipetas y/o collares luego de los 6 meses de edad.
En el mercado encontrarás variedades de estos productos los cuales, cada uno tienen diferente tiempo de duración.
-
Vacunas: a partir de los dos meses de vida se inicia con las vacunas debido a que antes está protegidos con los anticuerpos que absorben de la leche materna. Luego de dos o tres semanas será la segunda dosis y posterior a esto, será anual.
Las vacunas son contra la panleucopenia felina, rinotraqueítis, infección por calicivirus, peritonitis infecciosa, clamidiosis, herpesvirosis y la rabia.
Consulta al veterinario cual es el momento ideal para colocar la vacuna contra la leucemia felina a tu gatito.
Las vacunas tardan entre 7 a 10 días en hacer efecto por lo que te recomendamos evitar el contacto con otros gatos esos días.
Entonces, ¿Puedo desparasitar y vacunar el mismo día a mi peludito?
La respuesta es NO. Para que las vacunas cumplan con el efecto de estimular y cubrir su sistema inmune, deben estar sanos, sin ningún otro tratamiento debido a que se corre el riesgo de que la vacuna no cumpla su eficacia y lo deje desprotegido.
Antes de la vacuna, el veterinario lo revisará y se asegurará que esté sano.
Te recomendamos desparasitarlo 15 días antes de la fecha de vacunación para que ambos tratamientos sean eficaces.
Te dejamos el link de nuestra página web para que encuentres el antiparasitario ideal para tu peludito:
https://www.befoods.cl/collections/farmacia
Adoptar un peludito significa tener la responsabilidad de cuidarlos y mantenerlos.
Damos vital importancia a que hay que llevarlos al veterinario constantemente y desde las primeras semanas de vida. Y por supuesto, cumplir con las fechas tanto de desparasitación y vacunas.
Belover, ¿A tu peludito le gusta ir al veterinario? ¿Cuál ha sido su experiencia más memorable?
Te leemos…