Alergias en nuestros peluditos, ¿Cómo identificarlas y qué hacer?

En la época de verano es un poco más normal que tu peludito se rasque o frote su cuerpo debido a las pulgas o garrapatas. Esto se puede combatir con pipetas o pastillas antipulgas.
Si aún así no para de rascarse y ves otros síntomas como pérdida de pelo, costras, o manchas, puede ser debido a alguna alergia que debe ser analizada por un veterinario.

En este #MartesDeMascotas veremos porqué sufren de alergias, qué tipo de alergias existen, los síntomas y cómo combatirlas.

Pulgas en perros y gatos: cómo eliminarlas de mi mascota - Grupo Milenio

¿Porqué sufren de alergias nuestras mascotas?

Comúnmente, pueden ser alérgicos a determinadas cosas. Esto incluye factores ambientales, como plumas, moho o ácaros, algunos de los cuales son estacionales, como el pasto o el polen de los árboles. También se incluyen alimentos, como ciertos productos lácteos, carne de res, pollo, huevo, soja o algunos cereales.
Las reacciones alérgicas les ocurre debido a que la mascota a sido sensibilizado a alguna sustancia cuando pequeños y desde ahí comienza una reacción adversa.

¿Qué tipo de alergias hay?

Existen infecciones, alergias alimentarias, alergias ambientales y alergias a la piel, llamada “dermatitis tópica”, entre otras.

Cómo identificar y tratar alergias en perros y gatos

¿Qué síntomas son?

Pérdida de pelo, mal olor de la piel, manchas, costras, picazón frecuente, granos, secreción nasal, etc.

En las alergias ambientales: lagrimeo frecuente en sus ojos, estornudos, secreción nasal (si, tal como nos pasa a los humanos).

En las alergias alimentarias: pérdida del apetito, vómito, diarrea, frotarse la cara, picazón en el cuerpo.  

Infecciones: al tener mucha picazón, el peludito puede llegar a romper una parte de su cuerpo y a esto le sigue la infección bacteriana o de algún hongo que causa graves problemas.

Alergia alimentaria en perros (reacción adversa a alimentos) - Farcovet

¿Cómo combatir las alergias?

Lo principal es que sea revisado por un veterinario, quién le hará exámenes de sangre para determinar cuál es la causa de la alergia y así no lo expongas nuevamente a la sustancia que le hace daño.
Seguramente el veterinario le dará un tratamiento tópico como gel o crema. También le recetará algún shampoo especializado para que lo puedas bañar regularmente ayudándolo a mantenerlo limpio y lograr un alivio inmediato.

En el caso de las alergias alimentaria, deberás darle un alimento rico en nutrientes para cuidar de la salud de su piel. Estos alimentos tendrás más omega 3 y 6, antioxidantes y aloe vera, que son un complemento más que favorable para el tratamiento de las alergias en la piel.

Si sufre de alergias ambientales, que incluye alergia al polen, ácaros del polvo, pasto u otros, deberás mantener a tu peludito alejado de estos factores ambientales, sobre todo si vive dentro de casa, no tener alfombras o peluches cerca de él.

Esperamos que este #MartesDeMascotas te ayude en caso que tu peludito pueda sufrir algún tipo de alergia y prontamente lo revise un veterinario. 

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados