Al tener mascotas, la salud y seguridad de ellas es una de nuestras principales preocupaciones, por lo que debemos estar listos para cualquier situación de emergencias. Al igual que tenemos un botiquín de remedios y/o primeros auxilios para nosotros, es esencial tener uno preparado para nuestras mascotas.
En este #MartesDeMascotas te mostraremos cómo armar un botiquín completo y funcional para cualquier emergencia con tu peludito.
Primero, ¿por qué es importante tener un botiquín para tu peludito?
Pueden sufrir accidentes, heridas o enfermedades inesperadas, incluso a horas donde no hay un centro veterinario atendiendo por lo que será crucial contar con un botiquín de primeros auxilios para actuar de manera rápida y eficaz. Un botiquín bien preparado te permitirá tratar heridas leves, controlar el dolor y evitar complicaciones mayores, ayudándolo efectivamente antes de llegar al veterinario, si es que es necesario.
Listo, ahora que saber por qué tener un botiquín de emergencia, veamos qué elementos esenciales no pueden faltar en este botiquín:
-
Vendas y gasas: son útiles para detener sangrado, prevenir infecciones, y cubrir heridas. Por supuesto, debe ir acompañado de cinta adhesiva médica para asegurar las gasas.
- Solución salina: un antiséptico suave te permitirá limpiar las heridas de tu peludito. Solo debes asegurarte que sea seguro para ellos.
- Tijeras y pinzas: tijeras con puntas redondas serán necesarias para cortar vendajes o pelo en caso de ser necesario. Y las pinzas son útiles para retirar astillas, espinas u otros.
-
Termómetro digital: existen variadas opciones para mascotas, en caso de fiebre o infección. No sirven los comunes para humanos ya que los peluditos suelen tener temperaturas más altas, asi que debe ser uno especifico para animales.
¿Cuál es la temperatura normal de ellos?
Perros: La temperatura normal de un perro varía entre 38 °C y 39.2 °C.
Gatos: La temperatura normal de un gato también se encuentra entre 38 °C y 39.2 °C.
Si la temperatura de tu mascota es superior a 39.5 °C o inferior a 37.5 °C, esto podría indicar un problema de salud, como fiebre o hipotermia, y es recomendable consultar a un veterinario para una evaluación. - Guantes desechables: te protegerán tanto a ti como a tu peludito, al manipular heridas o sustancias peligrosas.
-
Medicamentos básicos: Antiflamatorios y/o calmantes, todo para mascotas recetado por un veterinario, será útil en casos de dolor o inflamación. Recuerda no darle nunca un medicamento sin consultar a un veterinario.
La solución de suero, que te recete un veterinario, también será muy útil en caso de deshidratación.
El collar isabelino es útil para evitar que tu peludito se lama o muerda sus heridas, recuperándose más rápido. - Compresas frías o calientes: serán muy útiles para reducir inflamación en caso de contusiones o lesiones, o para aliviar dolor muscular.
- Números de emergencia e instrucciones: es importante tener una lista con números de contacto de veterinarios o centros médicos en caso de emergencia. Además, si no recuerdas como administrar un medicamento o en caso que otra persona esté cuidando a tu mascota, tener un documento con instrucciones básicas sobre como administrar cierto medicamento será muy útil.
Consejos para ti en caso de que tu peludito tenga una emergencia:
- Las mascotas pueden sentir su ansiedad. Respira profundamente y mantén la calma para actuar de manera efectiva
- Conoce los signos de problemas graves como dificultad para respirar, vómitos, diarrea, u otros.
- Revisa periódicamente el botiquín, asegurándote que estén en buen estado y no hayan caducado.
- Recuerda que tener un botiquín de primeros auxilios no reemplaza la atención veterinaria profesional pero te ayudará a manejar situaciones que hasta que puedas llegar al veterinario