En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down.
El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El síndrome de Down es uno de los trastornos genéticos más comunes entre los seres humanos. Sin embargo, mucha gente se pregunta si también puede haber animales con síndrome de Down por eso en este #MartesDeMascotas hablaremos de este hermoso día.
La verdad es que el síndrome de Down es una enfermedad exclusivamente humana, ya que la organización cromosómica de los seres humanos es diferente en los animales.
Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas en las células y el síndrome de Down se produce cuando hay una copia extra (total o parcial) del cromosoma 21, lo que se denomina trisomía 21.
Una anomalía en el cromosoma 21 de un animal no produciría necesariamente los mismos síntomas que en un humano. Incluso, muchos animales ni siquiera tienen el cromosoma 21.
La principal causa de enfermedades congénitas en los animales es la exposición en el útero a virus o toxinas y/o malformaciones causadas por los cruces entre hermanos.
Sin embargo, si presentan otras anomalías genéticas que generan similitudes estéticas. Es decir, son patologías similares pero su base patológica es diferente.
Como es un tema del cual hay mucho por conocer e investigar, le hicimos una entrevista a una de nuestras Pet-influencer Befoods: La bella gatita “Panchita” (Instagram: panchiytigre.cat) y a su Karen Macho.
Te dejamos parte de la entrevista:
1. ¿Cómo fue que Panchita llegó a tu vida y cómo cambio tu vida?
R: Panchita llegó a mi vida el 9 de noviembre del 2017. Yo cursaba segundo año de Teología. Revisando Facebook vi que una veterinaria de Tomé publicó una foto de ella para darla en adopción. Fue al instante. Me enamoré. Llamé y dije que quería adoptarla. Llegué, la vi y me encantó. Cuando llegamos a mi casa, sentí en ese momento que ella me escogió de inmediato.
Panchita llegó a confirmar mi Teología. Confirmó el camino teológico que quería seguir, que en este caso es la Ecoteologia. El cuidado por el medio ambiente y todas las criaturas.
Cambió la vida de todos en mi hogar. Panchita hizo que conociera casos extraordinarios de gatitos y perritos alrededor del mundo. Eso me tocó totalmente cada fibra de mi ser.
2. ¿Cómo se enteraron que tenía anomalías genéticas?
R: Nos enteramos conociendo casos de ella de EE.UU. Así fue como conocí a Monty, Smush, Malla, Penny, entre otros… Gatitos con su misma condición. Así pude aprender de esto que era totalmente nuevo para mi y entender su comportamiento. Además, entender sus dificultades que al paso de los años iba a descubrir.
3. ¿Cuáles son los cuidados que necesita Panchita? Alimentación, medicamentos, terapias etc.
R: Panchita con su condición es una gatita como otros. Desde siempre eso sí mostró su poca agilidad. Es como tener un gatito bebé por toda la vida.
Ella es muy tímida y miedosa. Entrega mucho amor, pero todo le da miedo.
Panchita es una gatita con Gingivitis y Leucemia. No contagia ni desarrolla su enfermedad. Pero sí tuvo un episodio en el 2020 que creí que la perdía. Una anemia severa que casi me la quita.
Siempre estoy dandole Hemolitan, Meloxivet. Usando también productos para fortalecer su sistema inmune y digestivo. Hemos estado mucho tiempo con un medicamento que es Inmul, el cual ha ayudado mucho a Panchi. Y ahora último Nupets. Así que, siempre hemos tenido el cuidado con ella como corresponde.
4. ¿Cómo ha sido la convivencia con su hermanita Sarita y los demás hermanos?
R: Panchita convive bien con sus hermanos. Cuando ella llegó estaba Tigre, Oscurito y Kikyo.
Creo que Tigre fue fundamental para ella.
Lo que hacía Tigre ella lo hacía. Tenía más confianza para hacer todas las cosas, él le daba valor. Hasta hoy puedo ver que lo ama, aunque él no sea tan amoroso.
Con Sarita fue diferente, la recibió primero de lejos y luego se hicieron buenas hermanas. Dormían juntas y Panchita la lavaba con sus lengüita.
Ahora que Sara es más grande, no son tan unidas ni duermen mucho juntas. Pero se llevan bien y juegan mucho. Panchita es más tranquila y Sarita es un terremoto.
5. Define a Panchita en 3 palabras.
R: Amor, Paz y Ternura.
Ella es amor... Ella es paz porque su sola presencia te da tranquilidad y serenidad... Es ternura, esa mirada que traspasa el alma porque es pura y verdad. No hay engaño, No hay mentira.
(Panchita tomando el Sol con su hermana Sarita)
Esperamos que este #MartesDeMascotas ayude a conocer un poco más la variedad de mascotas y animales en general que existen y que todos tienen una peculiaridad, algo que los hace sobresalir y que nos enamora.