Técnicas de relajación para mascotas

El estrés es uno de los principales detonantes de graves enfermedades en las personas. Si dentro de nuestras laborales diarias, no dedicamos tiempo a desconectarnos de factores que nos producen estrés, es probable que nuestro cuerpo grite por ayuda con algún problema de presión, problema cardíaco, obesidad, entre otros.
¿Sabías que, al igual que las personas, los animales también experimentan periodos de estrés afectando su salud y felicidad? En nuestro blog #MartesDeMascotas de hoy encuentra consejos muy prácticos para ayudar a que tu peludito esté relajado en situaciones que le puedan afectar y disfrutar sus días.

Lo primero es saber cómo reconocer si tu mascota está estresada.

 En el caso de los perritos, existen algunos cambios en sus hábitos y en su salud que te harán pensar que quizás si sufre de estrés:

  • Ladrido excesivo: ladrar más de lo habitual sin razón aparente
  • Aislamiento: esconderse o evitar la interacción con las personas
  • Agitación: caminar de un lado a otro durante largos periodos de tiempos
  • Temblores: sacudirse como si estuvieran mojados
  • Cola entre las patas
  • Pérdida de apetito
  • Problemas digestivos: vómitos, diarrea o estreñimiento
  • Lamerse obsesivamente ciertas áreas del cuerpo

 En el caso de los gatitos:

  • Atacar o gruñir sin provocación
  • Orinar fuera de su bandeja sanitaria, como marcando territorio
  • Aseo excesivo: acicalarse excesivamente llegando a tener irritación en la piel
  • Orejas aplanadas: mostrando incomodidad o miedo
  • Perdida de apetito o comer en exceso
  • Esconderse por largos periodos de tiempo
  • Cambios en la vocalización de los maullidos: pueden ser más frecuentes o inusuales.

 Una vez comprobado que tiene uno de estos síntomas, pasamos a la parte de saber qué hacer.

Lo más importante es llevarlo enseguida al veterinario para que lo revise y dé indicaciones.
Algunas de las técnicas que puedes comenzar a realizar para disminuir su ansiedad enseguida o evitar que tenga en un futuro, son:

  • Crear un espacio seguro: reduce los ruidos fuertes en el hogar, sobre todo durante las horas de descanso de tu peludito. También, asegúrate que tenga un lugar tranquilo donde descansar y una cama o casa cómoda.
  • Establecer una rutina: mantén un horario regular al alimentarlo, para sus paseos diarios y el tiempo de juego. La mayoría de las mascotas se sienten seguras cuando saben qué esperar.
  • Masajes: masajea a tu mascota con movimientos lentos y suaves que relajen sus músculos y calmen su mente. Comienza con la cabeza y baja lentamente hasta llegar a sus patitas.
    En sus orejas, que son más sensibles, usa el pulgar y el dedo índice para masajear la base de sus orejas en movimientos circulares y lentos.
  • Aromaterapia: existen varios aceites esenciales como la lavanda y la manzanilla, que son conocidos por sus propiedades calmantes. Puedes utilizarlos en difusores donde se dispersan los aromas. Fíjate que el aceite sea apto para mascotas, puedes consultar con un veterinario antes de usar.

           

  • Música calmante: en YouTube encontrarás listas de reproducciones para ayudar a que tu peludito esté calmado. Incluso te servirán a ti mismo. Crearás un ambiente relajante para toda la familia.
  • Juegos de olfato: esconde golosinas en el patio o en la casa y deja que los busque, esta actividad estimulará su mente y de forma natural se relajará.
  • Refuerzo positivo: usa técnicas de entrenamiento donde pueda recibir recompensas y elogios. Esto ayudará a reducir su estrés y aumentar su confianza.
  • Medicamentos: existen ciertos fármacos recetados por veterinarios que ayudarán a tu peludito a estar relajado en momentos estresantes, por ejemplos en cambios de casa, fiestas donde se lance pirotécnica, nuevo integrante a la familia, entre otros. Recuerda consultar con el veterinario para saber cual es el más seguro y las cantidades exactas.

Siempre observa a tu peludito para detectar tempranamente cualquier señal de estrés o ansiedad y acudir al veterinario lo más pronto posible. Puedes incluir más técnicas que encontrarás en páginas de internet creadas para las mascotas.

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados