Cuando pensamos en sufrir de Asma, normalmente lo asociamos a las personas, y casi nunca a nuestros peluditos, pero ellos si pueden sufrir de esta condición respiratoria. Aunque es menos común, es importante saber identificarla y tratar.
En este #MartesDeMascotas te ayudamos a identificar los signos del asma y como tratarla:
¿Cómo saber si tu peludito sufre de asma?
Los síntomas pueden confundirse con otras condiciones respiratorias o problemas de salud. Algunos signos que podrían indicar que tu mascota está experimentando problemas respiratorios incluyen:
- Tos persistente: Si notas que tu mascota tose con frecuencia, especialmente después correr o jugar, o durante ciertas épocas del año, podría ser un signo de asma.
- Dificultad para respirar: Fíjate si tu mascota tiene dificultad para respirar o hace sonidos de jadeo al respirar.
- Fatiga: El esfuerzo adicional que implica respirar con asma puede hacer que tu mascota se fatigue más fácilmente de lo habitual.
- Comportamiento inusual: Observa si tu mascota muestra cambios en su comportamiento, como inquietud, falta de apetito o cansancio excesivo.
Si observas alguno de estos síntomas u otros similares al de las personas con asma, es importante que un veterinario lo revise y le de un diagnostico certero con el tratamiento adecuado.
¿Cuál es el diagnostico?
- Examen físico: el veterinario realizará un examen físico completo de tu peludito y evaluará los síntomas
- Pruebas de diagnóstico: radiografías toráxicas, análisis de sangre, pruebas de función pulmonar, entre otros. Todo esto con el fin de evaluar la gravedad de la enfermedad y descartar otras condiciones
¿Cuál es el tratamiento usual para peluditos con asma?
- Medicamentos broncodilatadores: lo ayudarán a abrir las vías respiratorios y reducir la inflamación, corticosteroides para controlar la respuesta inflamatoria.
- Terapia inhalada: terapias especializadas para peluditos con medicamentos o aceites naturales que lo ayuden a abrir las vías respiratorias.
- Evitar lugares que desencadenen los síntomas en tu peludito, como el humo del tabaco, polvo, polen, productos químicos de limpieza, exceso de agitación, así como alérgenos.
- Peso saludable: mantenle una dieta equilibrada debido a que el peso que tenga influye de gran manera en si mejora o empeora su asma, sobre todo si son perritos pequeños.
¿Qué alimentación le puedes dar a tu peludito con asma?
Las formulas hipoalergénicas le servirán en su tratamiento contra esta condición. Algunos peluditos pueden tener sensibilidades alimentarias que empeorarían sus síntomas, por eso considera alimentos que eliminen posibles alérgenos como el pollo, trigo o maíz.
En nuestra página web, encuentra el producto perfecto y especializado para tu peludito.
La hidratación es otro factor muy importante para mantener las vías respiratorias lubricadas y ayudar a prevenir la acumulación de moco. Es ideal mantenerle un dispensador de agua electrónico donde esté en constante movimiento y limpieza, siendo más ameno para tu peludito el deseo de hidratarse.
Recuerda que cada peludito es diferente asi que llévalo a chequeos periódicos para que el veterinario desarrolle tratamientos especializados y plan de alimentación que se adapte a las necesidades específicas de tu peludito.